Noticias Feria del Libro 2025

FERIA DEL LIBRO

La Provincia homenajeó a Paco Taibo II y a Guillermo Saccomanno en la Feria Internacional del Libro

El reconocimiento se dio en el marco de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural. La jornada se realizó en la Sala Julio Cortázar del Pabellón Amarillo en el predio ferial La Rural.

La Provincia homenajeó a Paco Taibo II y a Guillermo Saccomanno en la Feria Internacional del Libro

La Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural, realizó un homenaje a los escritores e intelectuales Paco Taibo II y a Guillermo Saccomanno por su destacado recorrido y su aporte a la cultura, ambos con un rol relevante en la difusión de la literatura hispanoamericana. La celebración tuvo lugar en la Sala Julio Cortázar de la 49º edición de la Feria Internacional del Libro. 

El evento, que contó con la participación de los homenajeados, fue encabezado por la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout. Además estuvo presente la embajadora de México en Argentina, Lilia Eugenia Rossbach Suárez. Estos homenajes realizados por el Instituto Cultural bonaerense se suman a los ya entregados en ediciones anteriores a referentes de la cultura como Griselda Gambaro, Mauricio Kartún, Alejandro Dolina, María del Carmen Bianchi y Mariana Enriquez. 

“Este homenaje lo hemos pensado para poder darnos el lugar de tejer lazos. En momentos que pareciera que se van rompiendo, debemos seguir construyendo y ampliar nuestra comunidad”, expresó Saintout. 

“Desde la Provincia seguimos diciendo que a través de la lectura creamos, imaginamos, pensamos y sentimos. No se puede leer solos, estamos leyendo con otros y otras. La lectura adquiere sentido porque está el otro y ahí se juega la verdadera libertad. Es la base de toda transformación para hacer del mundo un lugar mejor”, resaltó a propósito de la participación de la Provincia en esta nueva edición de la Feria del Libro.

Al tomar la palabra, el escritor Guillermo Saccomanno sostuvo que “la literatura tiene el sentido de excitar, conmover, provocar y hacer reír”, y que todos esos sentimientos “son políticos; toda escritura es política, aún en la prosa y los poemas”. 

Y agregó: “La cultura y la literatura tampoco curan, pero alivian al que escribe. Si te alivia a vos va a aliviar al otro. En un país al que lo está degradando un gobierno que no les interesa poder hablar bien, han convertido a la enjundia en un arte desgraciado. El libro es la herramienta para revertir esa situación. El libro es una herramienta de suma complejidad y muy sencilla, un libro nunca te deja solo. Estamos acá para molestar, no estamos para otra cosa”.

El escritor argentino se destaca a lo largo de los años por su obra y su compromiso con la realidad de nuestro país. En sus historias se reflejan las contradicciones sociales y conflictos de la época con una mirada imprescindible para la construcción de nuestra identidad cultural.

Por su parte, el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II agradeció la distinción y expresó: “La literatura no llegó para tranquilizar, llegó para calentar. Nosotros llegamos para inquietar, cuestionar, aportar espíritu crítico, transformación, necesidad de cambio. Eso te hace escribir de personajes y momentos en relación a tensiones que uno está viviendo. El lenguaje de la literatura cambia y transforma. Hermanados en lo mejor y separados por lo peor, la literatura es el destino común y a través de ello iluminar al mundo que tiene formas de oscuridad”.

El escritor, y también director general de la editorial Fondo de Cultura Económica anunció un programa mancomunado entre diversos sectores internacionales para la entrega de libros en latinoamerica. “Estamos lanzando un programa, con dos millones y medio de libros, entre los socios está el gobierno de México, Editorial Siglo XXI, el gobierno chileno, y ante la imposibilidad de hacerlo a lo largo de Argentina por su gobierno, va a estar la Provincia de Buenos Aires. El proyecto busca regalar libros, porque la tendencia es volver al libro. El libro es un instrumento de transformación de la vida, de la sociedad. Esto es convertirlo en un regalo y no en un precio”, agregó.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires participa de esta 49° Feria Internacional del Libro que se desarrolla hasta el 12 de mayo en el predio ferial La Rural (Av. Santa Fe y Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires). El Stand 602 del Pabellón Azul es el epicentro de la cultura bonaerense, con la oferta de más de 800 títulos de 90 editoriales independientes, 40 lanzamientos de Ediciones Bonaerenses y la presencia de editoriales municipales, además de una nutrida agenda de presentaciones, talleres y homenajes.

El sábado 10 de mayo, a las 17:30, se presentará “Tierra Viva, El Interurbano y Ultramundana”, una antología poética del Concurso Néstor Perlongher 2024 en el que participarán Luis Frasinetti, Luciana Maxit, Tomás Fernández, Oliverio Coelho, entre otros. Ese mismo día, a las 18:30, Selva Almada y Claudia Chamudis presentarán la novela “Nosotros el monte”, organizada por la Editorial La Flor Azul. Además habrá diversas charlas, encuentros y lecturas. 

El domingo 11 de mayo contará con dos actividades: a las 17:30 tendrá lugar la charla “La censura de las derechas en la literatura” con la participación de Federico Jeanmaire, Sol Fantin y Paula Bombara. Y a las 20:30, habrá un evento de lectura de fragmentos del libro “Putamadre”, promovido por Editorial Sudestada y a cargo de Carolina Fernández -su autora- y Juan Solá. 

La agenda de actividades completa hasta el lunes 12 de mayo puede consultarse en https://institutocultural.gba.gob.ar/feriadellibro2025.