Agenda de actividades especiales del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
Mercedes Moran, Soledad Villamil, Nicolás Pereda, Pablo Ariel Bursztyn entre otras personalidades del mundo audiovisual estarán brindando charlas, conversatorios y entrevistas abiertas en el marco de actividades especiales y el Mercado Internacional Audiovisual.

Todas las Actividades Especiales de FICPBA y MIA Buenos Aires son gratuitas y no requieren acreditación. El ingreso será por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala.
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires tendrá lugar hasta el jueves 9 de octubre y contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción y de Documental; Largometraje y Cortometraje Bonaerense.
Además habrá tres secciones nuevas como Continentes, panorama internacional; Tramas, panorama nacional y Espectro, panorama bonaerense. Mientras que, habrá dos focos con obras de las realizadoras audiovisuales Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella, itinerancias bonaerenses (Argentina).
La programación completa puede consultarse en https://institutocultural.gba.gob.ar/agenda-ficpba
A continuación, la grilla día por día de actividades especiales:
JUEVES 2 DE OCTUBRE
15:30 | Cómo bajar a tierra el financiamiento audiovisual
Con Florencia Arias, Mariana Volpi. Mundo A - Consultora audiovisual.
Cómo entender por dónde empezar, qué fondo te conviene y qué documentos realmente importan. Una charla con ideas clave para no perderse en el universo del financiamiento audiovisual. Qué preguntas hacerse, cómo elegir un fondo, cómo presentar un proyecto y qué tener en cuenta en lo legal, narrativo y estratégico para avanzar con solidez.
Lugar: Edificio Anexo. Cámara de Diputados (Calle 53 nº 671 entre 8 y 9, La Plata)
14:30 | Exportación internacional de cine: oportunidades y desafíos
Con Alejandra Flechner (comisión directiva de SAGAI), Paloma Ochoa (Fundación ICBC) y Natacha Cervi.
Fundación SAGAI y Fundación ICBC.
El encuentro busca sensibilizar sobre las oportunidades y los desafíos que plantea la internacionalización para profesionales y trabajadores de servicios vinculados a la industria audiovisual. Se brindarán nociones básicas sobre los distintos aspectos que hacen al proceso de internacionalización, abordando temas como la circulación de contenidos en mercados internacionales, las exigencias de coproducciones y festivales, las herramientas de financiamiento y el rol que cumplen actores, productores y técnicos en este proceso. Será un espacio para compartir experiencias, identificar barreras y explorar estrategias que fortalezcan la presencia del cine argentino en el exterior.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
16:30 | Clase magistral de actuación y dirección de cine con Ana Katz
Ana Katz es actriz, guionista, directora y productora de cine y teatro. Estudió en la Universidad del Cine y en diversas escuelas de actuación. Filmó cortometrajes y los largometrajes Los Marziano, Sueño Florianópolis y El perro que no calla, entre otros.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
19:00 | Proyección de GATILLERO
De Cristian Tapia Marchiori (Argentina, 80’)
Teatro Leopoldo Marechal (Asconapé 85) Moreno
VIERNES 3 DE OCTUBRE
14:30 | Recuperar la Memoria Audiovisual de Mar del Plata
Con Miguel Monforte, Claudio Figueroa y Oriana Castro.
Presentación de Archivo Mar & Historia de la Televisión Marplatense y el trabajo de Miguel Monforte de recuperación de las primeras películas marplatenses y del Archivo Municipal de Mar del Plata. Dos iniciativas que buscan recuperar la memoria audiovisual de una ciudad que es también reflejo de un país entero.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
16:30 | De la planilla a la pantalla: Cómo planificar una distribución en festivales
Con Sebastián Nadilo.
La distribución en festivales de cine es un proceso fundamental pero desafiante para los realizadores. Esta charla propone un enfoque estratégico para planificar el recorrido festivalero de una película, abordando no solo cómo enviarla, sino también por qué, a dónde y en qué momento. A través de ejemplos reales y herramientas concretas, se invitará a los participantes a diseñar una distribución personalizada, realista y profesional.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
18:00 | Proyección de la película COMBO15 y encuentro con Raúl Perrone, Pablo Ratto y Oscar Cuervo.
Lugar: Teatro Leopoldo Marechal (Asconapé 85) Moreno
18:30 | La forma que piensa: El lenguaje del documental con Andrés Di Tella
Cineasta, escritor y curador. Dirigió Montoneros una historia, La televisión y yo, Fotografías, El país del diablo, Hachazos, 327 cuadernos y Ficción privada, entre otras. También publicó dos libros de no ficción: Hachazos y Cuadernos. Su obra incluye instalaciones, performances y piezas de video arte. Como curador, fue fundador y director del BAFICI y del Princeton Documentary Festival.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
14:00 | Filmar para el sonido
Con Leyla de la Hoz, German Suracce, Luciana Cilio y Laureano Disipio. ASA
Referentes platenses del sonido cinematográfico, reflexionan sobre las distintas etapas en el proceso audiovisual: preproducción, sonido directo, postproducción, diseño y mezcla. El encuentro abre un intercambio en torno a una pregunta: ¿cómo pensar el sonido desde el inicio de un proyecto y en las distintas instancias, para lograr el mejor resultado posible con los recursos disponibles?
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
16:00 | Identidad y Migraciones con Pablo Ariel Bursztyn
Dramaturgo, Actor, Director Internacional. Ha desarrollado una destacada carrera como actor, director, dramaturgo y docente en la escena internacional. Durante las últimas 4 décadas, ha vivido y trabajado en Europa, explorando diversas tendencias en las artes escénicas.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
16:30 | FIRA: Cómo filmar 10 películas en paralelo y en forma autogestiva
Con José Celestino Campusano, Ramiro Alvarez, Malena Victoria Schneider, Pablo Siroti, Dolores Tezanos y Pablo Viollaz. Red Internacional de Clusters Audiovisuales
El Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA) propone un modelo único de producción colectiva. Durante diez días, más de cien técnicos y artistas filman en simultáneo diez largometrajes en Tandil.La experiencia articula formación, creación y comunidad en un mismo proceso.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
18:00 | Clase magistral de dirección con Nicolás Pereda
Director de cine mexicano-canadiense, nacido en 1982. Su obra mezcla técnicas de ficción y documental para explorar lo cotidiano. Colabora a menudo con el colectivo teatral Lagartijas tiradas al sol y con la actriz Teresita Sánchez. Su obra se ha exhibido en más de 30 retrospectivas y en festivales como Cannes, Berlín y Venecia, y en museos como el Reina Sofía y el MoMA.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
18:30 | Distribución de documentales. Desafíos del presente
Con Carolina M. Fernández, Paula Zyngierman, Ana Fraile, Gabriela González Fuentes y Gustavo Alonso
ADN - Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina
Un espacio para debatir con representantes de medios, espacios de exhibición cinematográficos y realizadores audiovisuales, sobre las posibilidades de distribución, comercialización y generación de nuevos circuitos de distribución del cine documental.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
21:00 | Wang! Film
Proyección de una película sorpresa con música en vivo del dúo de rock progresivo WANG!, formado por Marcelo Garanzini (bajo y voz) y Javier Spinazzola (batería).
Lugar: Teatro Leopoldo Marechal (Asconapé 85) Moreno
DOMINGO 5 DE OCTUBRE
14:30 | Edición de tráiler: seducir con el conflicto
Con Florencia Gómez García, Sebastián Ariola, Federico Rotstein, Tomás Pernich. SAE
Experimentados editores mostrarán ejemplos y nos contarán sobre el proceso creativo y técnico para elaborar una pieza clave en la difusión de una película.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
16:30 | La construcción de la imagen en el documental
Con Valentina Llorens y Catalina Oliva. AADA
¿Cuál es el desafío de la dirección de arte en la realización del cine documental? ¿Cómo hacer hablar imágenes sumando sentido sin caer en la decoración e ilustración? ¿Cuál es el diálogo que se construye con ese relato, con la historia? ¿Desde dónde pensar la atmósfera visual de un documental para que no sean fórmulas acabadas de representación?
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
17:00 | Del deseo al hacer: experiencias desde Lobito Festival
Con Valentina Fourastié y Catalina Millán Rebaudi.
Una charla motivacional sobre gestión cultural que invita a transformar ideas en proyectos reales. Desde nuestra experiencia con Lobito Festival, compartimos aprendizajes, dudas, miedos y aciertos del camino, junto con herramientas prácticas para iniciar, organizar y sostener propuestas culturales con impacto. El objetivo es inspirar a jóvenes y emprendedores culturales a animarse a dar el primer paso y dejar huella en su comunidad.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
18:30 | Comunicación: Posicionamiento y construcción de Marca para proyectos audiovisuales.
Con Cris Zurutuza y Carlos Sidoni. AAAPAC
Se abordarán los distintos elementos que intervienen en la construcción de una narrativa de marca, considerando el rol fundamental del agente de prensa en el diseño, armado y planificación comunicacional.
Lugar: Salón Favaloro, Hotel Grand Brizo La Plata
18:30 | Entrevista abierta con Mercedes Morán
Actriz argentina de cine, teatro y televisión. Con una carrera sólida y versátil, se destacó en películas como La ciénaga, Luna de Avellaneda y Sueño Florianópolis, entre otras. Fue invitada a ser jurado en el Festival de Cine de San Sebastián, Río de Janeiro y Málaga. En 2022 los festivales de cine de Málaga y Lima le rindieron homenaje por su destacada carrera. Entrevista Lisandro Gambarotta.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
LUNES 6 DE OCTUBRE
14:00 | Organizadas y en red: ¿Cómo hacer cine con mirada de género en tiempos de desfinanciamiento?
Con Mercedes Castilla, Florencia Arias y Carolina Álvarez.
El Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires brindará asesoramiento para productoras o cooperativas audiovisuales conformadas por mujeres y/o diversidades. Dará herramientas legales y orientará sobre líneas de financiamiento y canales de distribución.
Lugar: Auditorio Rocha, Hotel Grand Brizo La Plata
14:00 | Proyección cortometrajes FICPBITA, programación de cine infantil (26’)
Lugar: Teatro Leopoldo Marechal (Asconapé 85) Moreno
16:00 | Claves para una negociación exitosa. Acuerdos de producción para una industria dinámica
Con Belén Piñeiro, Gerente de Asuntos Legales y Negocios de Netflix Cono Sur.
Lugar: Auditorio Rocha, Hotel Grand Brizo La Plata
18:00 | Cine federal: Diversidad y potencia en los mercados y laboratorios regionales
Con Agustín del Carpio (Pulsar Santa Fe), Nicolás Herzog (FICER Forum), Paola Becco (SMOF Lab), Pablo Ingercher (+MALA / Uruguay), Paula de Luque (FICPBA / MIA Buenos Aires).
Los mercados de cine y laboratorios de proyectos son espacios clave para el desarrollo, la circulación y la visibilización de nuevas voces en el audiovisual. Este encuentro reúne a referentes de distintas regiones para reflexionar sobre el valor de la diversidad territorial y el impacto de estos espacios en la construcción de un cine más plural y potente.
Lugar: Auditorio Rocha, Hotel Grand Brizo La Plata
19:00 | Proyección de TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN
De Tatiana Mazú González (Argentina, 90')
Lugar: Teatro Leopoldo Marechal (Asconapé 85) Moreno
MARTES 7 DE OCTUBRE
14:00 | Conectando actores: Nacimiento de Portal Casting
Con Silvina Acosta (comisión directiva de SAGAI) , Mariela Pizzo (responsable de proyecto y socia de SAGAI) y María Laura Berch (directora de casting).
La Fundación SAGAI presenta Portal Casting, una innovadora plataforma digital que busca transformar la manera en que los artistas se vinculan con la industria audiovisual. Su objetivo es facilitar el encuentro entre actores, actrices y los principales agentes del sector, como directores de casting, productoras y compañías.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
15:30 | Los personajes femeninos en la historia del cine argentino
Con Julia Kratje, Agustina Pérez Rial y Matilde Balduzzi.
El Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires junto a investigadoras debatirá sobre cómo las mujeres han sido representadas en el cine, analizando cómo los estereotipos y roles tradicionales han sido cuestionados y subvertidos a lo largo de la historia.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
17:00 | Entrevista abierta con Soledad Villamil
Actriz y cantante. Reconocida por su talento en cine, teatro y televisión, alcanzó fama internacional por El secreto de sus ojos (ganadora del Oscar). Como actriz ha recibido premios como el Goya y el Cóndor de Plata. Entrevista Lisandro Gambarotta.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
18.30 | A 10 años del “Ni Una Menos”
Con Estela Díaz (Ministra del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires) y Julia Mengolini (Periodista, abogada y escritora). Modera Adriana Vicente (Directora provincial a cargo de la escuela de género, gobierno y comunidad)
Reflexionar a 10 años del movimiento “Ni Una Menos” en este contexto de desfinanciamiento a las políticas de género y la cultura. Visibilizar el trabajo de cineastas, mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias, y su rol en la batalla cultural, así como poner en valor las políticas públicas culturales del gobierno bonaerense y las políticas de género promovidas desde el ministerio de Mujeres y Diversidad.
Lugar: Sala Pettoruti, Teatro Argentino
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE
16:30 | Territorios imaginarios: géneros, inteligencia artificial y nuevas narrativas
Con Julia Zárate, Danila Felippo y Yanina Chiafitella. Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires + MUA. Mujeres Audiovisuales.
Espacio de reflexión y acción para pensar el cruce entre inteligencia artificial, género y narrativas audiovisuales, desde una perspectiva feminista, ética y federal. A través de ejemplos concretos, debates y experiencias MUA, se explorarán usos, riesgos y posibilidades creativas de la IA como aliada en la construcción de imágenes y relatos más diversos, inclusivos y representativos.
Lugar: TACEC, Teatro Argentino