Café Cultura: Luisa Kuliok y Roberto Romano se presentan en Pinamar
La actividad se enmarca en la agenda de verano propuesta por el Instituto Cultural bonaerense para la Provincia, y se desarrollará el lunes 24 a las 20:00 en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano. Las entradas serán libres y gratuitas.

El ciclo de charlas y debates “Café Cultura” sigue recorriendo la costa en el marco de la agenda de verano propuesta por el Instituto Cultural. En esta ocasión, la actriz Luisa Kuliok y el actor y escritor Roberto Romano participarán de un encuentro titulado “Conversaciones” donde repasarán anécdotas, vivencias, relatos, poesías y diálogos en torno al universo de la actuación, el arte, la identidad y el amor. Será el próximo lunes 24 de febrero a las 20:00 en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano (De las Medusas 1230). La entrada es libre y gratuita.
Luisa Kuliok es actriz de cine, televisión y teatro. Comenzó sus estudios de teatro, danza y declamación a los 5 años. Fue maestra de taller durante 1975 y 1976 en el “Conservatorio Nacional de Arte Dramático” y fue una de las fundadoras del “Grupo de Repertorio” bajo la dirección de Agustín Alezzo. Con la dirección de este último debutó en teatro en 1976 en las obras “Despertar de primavera” y “Tiempo de vivir”. En cine participó en 1977 de la adaptación fílmica de la obra teatral de Roberto Arlt, “Saverio el cruel” dirigida por Ricardo Wullicher. En televisión comenzó a actuar en 1978 en la emisión de la obra “Hay que matar a Drácula” con la participación de Narciso Ibáñez Menta y en la telenovela “Renato”. Fue durante la década de 1980 que Kuliok alcanzó una fama increíble con su papel de "Nina" en la telenovela "Cristal".
Roberto Romano es médico, actor, escritor y docente. En lo que respecta a su formación artística, estudió actuación con Agustín Alezzo, Hedy Crilla, Lito Cruz, Julio Ordano y Helena Tritek. Como escritor y dramaturgo, se formó con Diana Bellesi, Ricardo Monti y Mauricio Kartún. Formó parte del Grupo de Teatro Contemporáneo dirigido por Manuel Iedvabni con el que participó en numerosas puestas en escena.
Además, cuenta con tres libros publicados: “El tren de las diez” (Ed. Simurg, finalista del Premio Planeta y del Premio Emecé 1996), “El loco Mestre” (Ed. Nusud) y “La foca azul” (Ed. Los cuatro vientos).
Café Cultura es una iniciativa del Instituto Cultural bonaerense que busca generar espacios de encuentro y disfrute, promoviendo el acceso libre y gratuito a actividades culturales de calidad. Estos eventos forman parte de la programación impulsada para la temporada de verano. Bajo el lema La felicidad de compartir, el Instituto promueve actividades que permiten el encuentro y el intercambio de ideas, creando un ambiente para la participación activa de la comunidad.
Conocé la programación completa en https://institutocultural.gba.gob.ar