Noticias Verano

LA FELICIDAD DE COMPARTIR

Lecturas de Verano: Liliana Viola llega a Pinamar con conversatorio sobre literatura

Se trata de un ciclo de entrevistas donde las y los escritores dialogan sobre su proceso de escritura, su relación con la literatura durante el verano y su tiempo de ocio, los libros y lecturas de cada escritor. Con entrada libre y gratuita.

Lecturas de Verano: Liliana Viola llega a Pinamar con conversatorio sobre literatura

Este viernes 24 de enero a las 20:00 se realizará en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, ubicada en De las Medusas 1230, una entrevista abierta a la destacada periodista y escritora Liliana Viola. La actividad se enmarca en la propuesta Lecturas de Verano del Instituto Cultural, donde escritores y escritoras comparten su relación con la literatura y sus procesos creativos. La charla se titula “¿Cómo se escribe una biografía? De Migré a Venturini”, donde también abordará distintos aspectos del proceso de escritura.

Liliana Viola estudió Letras y ha desarrollado una amplia carrera como periodista y editora. Dirigió el Suplemento SOY y numerosas colecciones de literatura para el diario Página/12. Invitada por el Archivo de la Memoria Trans en 2023, editó el libro Nuestros Códigos. Es creadora de series y ciclos audiovisuales como Testamentos, Mirándote, y Harta del éxito. Entre sus obras destacan El libro de los testamentos (1995), Los discursos del poder (2001) y MIGRÉ. El maestro de las telenovelas que revolucionó la educación de un país (2016). 

Además, es autora de Esta no soy yo, la biografía de Aurora Venturini (2023), donde narra cómo la autora irrumpió en la literatura argentina a sus 85 años al ganar un premio llamado “Nueva Novela”. ¿Pero quién había sido antes? ¿Por qué no la conocíamos? Dueña de un estilo irrepetible, alejada de los circuitos literarios de la época, Venturini cultivó una vida misteriosa entre su ciudad natal, La Plata, y sus viajes a Europa en busca de una estirpe.

Este evento forma parte de la programación impulsada para la temporada de verano. Bajo el lema La felicidad de compartir, el Instituto promueve actividades que permiten el encuentro y el intercambio de ideas, creando un ambiente para la participación activa de la comunidad.

La programación de verano impulsada por el Instituto Cultural cuenta con música, obras de teatro, fiestas populares, charlas y juegos a lo largo de los municipios bonaerenses, con más de 1000 artistas y 600 funciones con acceso libre y gratuito. La Provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con el trabajo de artistas locales, fortaleciendo la identidad bonaerense y ampliando las oportunidades de disfrute cultural para todas las familias.

Conocé la programación completa en https://institutocultural.gba.gob.ar/verano.