Noticias

Abre la inscripción para la Game Jam 1955: un encuentro para explorar la historia a través de los vi

El evento interdisciplinario se realizará desde el 8 al 16 de octubre. Reunirá a desarrrolladores de videojuegos junto a estudiantes, docentes, investigadores de historia y artistas. La inscripción cierra el 5 de octubre.  

Abre la inscripción para la Game Jam 1955: un encuentro para explorar la historia a través de los vi

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires invita a participar en la “Game Jam 1955: Historia y Memoria en clave interactiva”, un evento de creación interdisciplinaria que busca reflexionar sobre el golpe de Estado de 1955 a través del lenguaje de los videojuegos. 

La propuesta busca reunir de manera colaborativa a desarrolladores de videojuegos junto a estudiantes, docentes e investigadores de historia, artistas y al público general interesado en la temática.

Además de los participantes, el Instituto Cultural abre la convocatoria para quienes deseen sumarse como mentores/as: profesionales con experiencia en diversas áreas, como diseño y arte, programación, game design, contexto histórico y narrativas. El rol de los mentores será guiar a los equipos, resolver dudas y potenciar la experiencia de creación colectiva.

La Game Jam 1955 tendrá lugar desde el miércoles 8 hasta el jueves 16 de octubre en un formato virtual, lo que permitirá a los equipos trabajar de forma remota. Las inscripciones, tanto para participantes como para mentores, se encuentran abiertas hasta el domingo 5 de octubre y se pueden realizar en la sección de convocatorias de la web del Instituto Cultural.

Como punto de partida, se llevará a cabo un encuentro de apertura presencial (opcional) el miércoles 8 de octubre a las 17:00 en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (Plaza Dardo Rocha 137). Durante esta jornada, se presentarán las consignas, se brindarán charlas con especialistas en historia y se formarán los equipos de trabajo.

Desde la organización del evento explicaron que la iniciativa apunta a la creación de videojuegos cortos y experimentales que aborden, narren o reflexionen desde distintas miradas sobre los sucesos que desembocaron en el golpe de Estado del año 1955.  

Y resaltaron que “se busca incentivar la imaginación y experimentación colectiva para aportar a la construcción de memoria sobre un hecho histórico tan complejo para nuestro país. En este sentido, aclararon que “la invitación está dirigida a todas las personas, sin importar el nivel de experiencia, donde la idea principal es aprender, divertirse y producir de manera conjunta”.

INSCRIBITE ACÁ