Carnaval es Cultura: el Instituto Cultural reconoció a agrupaciones carnavaleras
La presidenta del Instituto Cultural encabezó la jornada de premiación y reconocimiento a murgas, comparsas, batucadas, entre otras agrupaciones, en el marco del programa Carnaval es Cultura.

La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, encabezó la ceremonia de premiación de la convocatoria 2024 del programa “Carnaval es Cultura”, la cual se realizó en el Salón Dorado de Gobernación con la presencia de representantes de murgas, comparsas y diferentes agrupaciones carnavaleras. Además, se hizo entrega del reconocimiento “Alegria popular” a “Coco” Romero con la participación del Subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno.
En representación de los premiados, recibieron los diplomas de seleccionados integrantes de Murga Los Vaguitos", de Los Hornos (La Plata); "Escola Samba Samba", de Lincoln; "Comparsa Tuta Tuta", de Chascomús; "Comparsa de Candombe Onda Verde", de Quilmes; y "Murga Estilo Uruguayo Le Puse Cuca", de Almirante Brown.
En ese marco, Saintout manifestó: “Lo primero que hizo nuestro gobernador, Axel Kicillof, cuando creó el Instituto Cultural, fue lanzar este programa, diciendo que en la Provincia Carnaval es cultura. Tiene que ver con la identidad, de quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser”.
A su vez, agregó: “El carnaval y la murga tienen que ver con sentimientos de amor para el otro y la otra. Es el alma de lo que hacemos. El carnaval es comunidad, es lo que más miedo le da a algunos”. En ese sentido, subrayó que también “es trabajo directo e indirecto, porque cada comunidad se mueve alrededor del carnaval”.
“El carnaval y la murga siempre abre una puerta e incluye. Tienen algo importante para enseñar y compartir con otros: sentimiento y compromiso profundo de solidaridad”, añadió y sentenció: “Son el derecho al disfrute y la felicidad del pueblo”.
Alegría Popular
“Alegría popular” es un reconocimiento de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que reciben referentes y organizaciones ligadas a los carnavales bonaerenses desde una perspectiva de derechos humanos.
En esta cuarta edición, el reconocimiento fue para “Coco” Romero músico-investigador del carnaval y gestor cultural. Coco se define como un autodidacta formado en la resistencia cultural durante la última dictadura. Junto a otros artistas, con la vuelta de la democracia, inició una trayectoria de escuela y organización promoviendo el carnaval en toda la provincia. Además, ha creado su propio archivo con diversos materiales sobre el tema, recopilando la historia y la tradición oral, publicando dos libros. Dirige desde 1995 El Corsito, publicación de divulgación y consulta de distribución gratuita.
Durante la entrega del premio, Romero expresó: "Estoy muy agradecido por esta distinción. Desde la dictadura que he peleado por la murga. La murga es un dispositivo de las bellas artes. Todo es tan perfectible que puede brillar, ser una estrella e iluminar el cielo del carnaval”.
El reconocimiento es una estatuilla modelada en parsec que representa la figura de un bombista. Fue diseñado por Julio Ricciardi, quien trabaja en el Taller de Escultura del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.