Noticias

15 POSTAS INTERACTIVAS

En el centenario de su nacimiento, quedaron inaugurados “Los Caminos de Conti” en Chacabuco

Se trata de una propuesta del Instituto Cultural para celebrar la figura del escritor y periodista Haroldo Conti en su tierra natal. El circuito se presentó este jueves con la participación de su hijo Marcelo y la presentación de una estatua el Club Huracán. 

En el centenario de su nacimiento, quedaron inaugurados “Los Caminos de Conti” en Chacabuco

El Instituto Cultural presentó en Chacabuco Los Caminos de Haroldo Conti, una iniciativa interdisciplinaria en homenaje al escritor, periodista, y militante desaparecido por la última dictadura cívico-militar. Se trata de un circuito de 15 postas que muestran de forma interactiva lugares centrales en su vida y su literatura en el año del centenario de su nacimiento. El recorrido también se puede realizar de manera virtual en la página webhttps://institutocultural.gba.gob.ar/haroldo-conti.

La jornada, que se desarrolló en la sede social Club Huracán y contó con la presencia de Marcelo Conti (hijo de Haroldo), fue encabezada por la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; el intendente de Chacabuco, Rubén Darío Golía; la diputada provincial Micaela Olivetto; la subsecretaria de Industrias Creativas, Cyntia Ottaviano; y la presidenta de la Asociación Amigos de Haroldo Conti, Mercedes Cuatrini.

“Estamos juntos diferentes generaciones para seguir construyendo nuestra memoria, de nuestros hombres y mujeres; de nuestra literatura y de la manera de contarnos. Lo hacemos porque hay políticas de olvido”, indicó Saintout y agregó: “Muchas veces se quiere que nosotros no tengamos cultura y que desaparezcan una y otra vez los hombres y las mujeres de nuestra cultura. Estamos acá como una apuesta a la memoria que siempre es una apuesta al futuro”.

“Lo que estamos haciendo acá es seguir apostando a los lazos de nuestra comunidad. En este tiempo es un  profundo hecho político que no solamente resiste a la tristeza y al desconcierto que nos quieren generar, sino que construye las posibilidades de que vuelva a ocurrir la primavera”, concluyó la ministra. 

“Encontrarnos en este momento y poder compartir nos llena de ganas, de energía para seguir trabajando por esos sueños que tenía Haroldo. Por esos sueños que tenían nuestros 30 mil desaparecidos, que tiene que ver con una Patria grande, un pueblo feliz, con prosperidad para todos. Estar haciendo honor a ese legado hoy nos llena de orgullo y de responsabilidad”, celebró Golia.

En tanto, Marcelo Conti expresó: “Dicen que nadie es profeta en su tierra. Pero a partir de estos últimos tiempos se ha revertido esto gracias al reconocimiento a mi viejo y a otros compañeros, que han militado en esta causa desde el regreso de la democracia. Yo creo que generaciones de argentinos a lo largo de la historia han dado lo mejor de sí para que este país sea mejor. Nos toca a nosotros desde cada uno de nuestros lugares tratar de que cada día sea mejor y que tengamos una Patria para todos”

“Este es el resultado de mucho tiempo de trabajo, de una planificación por el centenario del nacimiento de Haroldo que se cumplió el 25 de mayo pasado. Es fruto de dos años de trabajo junto a la Asociación de Amigos de Haroldo Conti, que viene hace tiempo realizando recorridos. Veíamos la necesidad de dotarlo de contenido permanente para los vecinos de Chacabuco y cualquier visitante de la ciudad. Este programa viene a dar relevancia a la vida del artista y su obra”, expresó Olivetto. 

Por su parte, Cuatrini celebró: “Estos caminos recorren lugares de Chacabuco en los que Conti vivió, frecuentó y que son escenarios de parte de su obra junto con sus personas sencillas”.  Y agregó: “Se traza el camino de la memoria de los pueblos, de las ciudades del interior de la Provincia. Esta memoria teje nuestra identidad, memoria que reclama saber dónde están Haroldo y las desaparecidas y los desaparecidos que se continúan buscando”. 

“Estas 15 postas son parte de las postas de su vida. Son parte de las postas de su memoria. Nuestro trabajo fue hacer lo que alguna vez nos dejó dicho otro escritor, Leopoldo Marechal, que es agarrar esas botellas que el pueblo tira al mar, que traen la memoria popular”, subrayó Ottaviano. 

El programa Los Caminos de Conti es un desarrollo realizado junto un equipo interdisciplinario de investigadores, diseñadores, periodistas y editores en permanente vínculo tanto con las autoridades como con las comunidades locales que aportaron datos de primera mano para la confección de una señalética en vía pública a través de QR. 

Quienes tengan un celular a mano podrán además de ver la señalética escuchar el contenido de los QR y disfrutar de la voz del propio Conti hablando de Chacabuco, entre otros tesoros de archivo audiovisual.  En la web del programa se podrá obtener material que completa la experiencia como un mapa, sugerencias de lectura, entrevistas a los protagonistas, fotos y documentos.