Noticias

LA PLATA

Kicillof y Saintout encabezaron el tercer Encuentro Provincial de Cultura Bonaerense

Con la participación de referentes de la cultura y bajo el lema “La osadía de hacer comunidad”, se desarrollaron las mesas de trabajo y debate en el Teatro Argentino. 

Kicillof y Saintout encabezaron el tercer Encuentro Provincial de Cultura Bonaerense

El Instituto Cultural llevó adelante el 3° Encuentro Provincial de Cultura Bonaerense en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. El acto de apertura tuvo lugar en la Sala Alberto Ginastera y fue encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el intendente de La Plata, Julio Alak; y la actriz, directora y guionista Cristina Banegas.

Esta iniciativa surge de los debates generados a lo largo del año en los encuentros regionales donde trabaja junto a los actores clave de cada distrito bonaerense para analizar diversas perspectivas y estrategias con el objetivo de fortalecer la labor y la calidad en el ámbito cultural. Las conclusiones de cada reunión de trabajo serán sistematizadas de cara a la construcción de nuevas políticas públicas.

“Desde el Gobierno provincial redoblamos los esfuerzos para acompañar e impulsar los proyectos culturales bonaerenses. Para eso organizamos este encuentro: para debatir y conocer de primera mano la realidad del sector, que es un paso fundamental para que el diseño de políticas no baje desde un despacho, sino que tenga a los artistas y a los referentes de la cultura como sus verdaderos protagonistas”, señaló el gobernador Axel Kicillof.

A su turno, Saintout destacó la visión integral de la gestión bonaerense: "El gobernador Axel Kicillof sabe profundamente que esta es una provincia que tiene petróleo y desarrollo agropecuario, que necesita rutas, puentes, escuelas y hospitales, pero también poetas, bibliotecas populares, productores audiovisuales y teatristas".

Al contraponer este modelo con el escenario nacional, la funcionaria denunció la existencia de un "gobierno antipopular" que busca "quebrarnos el alma para saquear los bienes comunes". En esa línea, fue tajante respecto a la situación judicial de la ex presidenta: "Persiguen y encarcelan a lideresas políticas del mundo sin pruebas, sin justicia. Desde acá pedimos por la libertad de Cristina".

Finalmente, Saintout definió a la cultura como una herramienta de soberanía frente al "afán colonial" y cerró: "La osadía es mucho más que la decisión, es mucho más incluso que la valentía. Es poner el cuerpo en tiempos adversos. Sigamos apostando a la osadía de defender la cultura porque en la cultura está el corazón de nuestra patria".

Además, estuvieron presentes los intendentes de Salliqueló, Ariel Succurro; de Las Flores, Alberto Gelené; de Suipacha, Juan Luis Mancini; de Azul, Nelson Sombra; de Brandsen, Fernando Raitelli; de Berisso, Fabián Cagliardi; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi.

En esta edición, las reuniones de trabajo abordaron una amplia variedad de temáticas que reflejan la diversidad cultural bonaerense, incluyendo asuntos centrales como la Gestión de Museos y Patrimonio y el Teatro Independiente. Se discutieron las Artes Visuales; Salones, Ferias y Redes Institucionales, junto con el foco en la Producción Editorial Independiente. Otros ejes importantes incluyen la Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, y la reflexión sobre el Pensamiento Nacional, Comunicación y Cultura. 

También se incluyeron temáticas específicas como las Artesanías y Saberes Ancestrales, las Bibliotecas y Promoción de la Lectura, la Cultura Científica y Ambiente, la Cultura Urbana y Juventudes, el Género(s), Diversidad Sexual y Producciones Culturales, y la relación entre Convivencia Cultural y Discapacidad. El encuentro dio espacio a expresiones populares como Murgas, Comparsas y Agrupaciones de Carnaval, y a la Narración Oral y Relatos Comunitarios, entre otros. 

Los encuentros de cultura se desarrollan desde el año 2022, registraron la participación y propuestas de más de 10.000 referentes y trabajadores y trabajadoras de la cultura de diversas regiones. Hasta el momento, se realizaron encuentros de carácter regional en distritos como Pehuajó, Carmen de Areco, Partido de la Costa, Tapalqué, Guaminí, Morón, Lomas de Zamora, Dolores, Chacabuco, Colón, Azul y Moreno.

En este sentido, desde el organismo cultural se puso foco en ejes como formación, capacitación y profesionalización y la creación de circuitos y gestión de redes, con el objetivo de impulsar programas y festivales que sirvan como dinamizadores de la economía local, el encuentro comunitario y el turismo. Esto se complementó con un enfoque en las industrias creativas y las culturas emergentes. Asimismo, se abordó la relevancia del patrimonio material e inmaterial, proponiendo una intervención que equilibre la conservación patrimonial con el desarrollo urbano.