Querido Diario: nueva edición del ciclo de escritura autoficcional en la Biblioteca Central
El taller propone un espacio colectivo de escritura autoficcional. La actividad es gratuita, con inscripción previa, y forma parte del ciclo Extraordinarias.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires invita a participar del cuarto encuentro del año del taller de escritura autoficcional “Querido Diario: Tengo mucho para contarte”, en el marco del ciclo Extraordinarias. La actividad se realizará el jueves 10 de julio a las 18:00 en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires (Calle 47 N° 510, La Plata), con coordinación de la docente y profesora de Literatura Agustina Picasso.
Esta edición propone escribir en tiempo presente, mientras las cosas suceden. La propuesta gira en torno a la potencia de lo colectivo y lo presencial: lo que emerge al escribir en grupo, lo que duele, lo que insiste, lo que todavía no tiene forma. Escribir no como respuesta, sino como pregunta; como una forma de habitar el presente.
"Los talleres de relectura de autores y autoras de la provincia de Buenos Aires tienen el objetivo de reflexionar desde una mirada original sobre la cultura y lo social", señalaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. “Es un ciclo que propone una mirada de la cultura desde una perspectiva diferente, queer, buscando nuevas formas de interpretar y transformar la cultura", añadieron.
“Querido Diario” se sostiene como un espacio de intimidad compartida, donde la escritura se transforma en herramienta de exploración, escucha y transformación. En tiempos de hiperconexión y aislamiento, reunirse a escribir y leerse mutuamente se vuelve un acto profundamente político: una apuesta por lo común.
El ciclo Extraordinarias se consolida como un espacio de formación y experimentación literaria, con la participación de destacadas figuras de la narrativa y el periodismo como Leila Guerriero, Tomás Balmaceda, Franco Torchia, Alejandra Flechner, Maitena, Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez, entre otras.
La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa enviando un correo electrónico a cicloextraordinarias@gmail.com