Noticias

AZUL

Saintout: "La cultura popular tiene una tarea fundamental en la reconstrucción del país"

Saintout: "La cultura popular tiene una tarea fundamental en la reconstrucción del país"

La presidenta del Instituto Cultural encabezó la apertura de un nuevo Encuentro Regional de Cultura Bonaerense junto a intendentes, legisladores y directores de cultura de la región. Durante la jornada, tuvieron lugar talleres de capacitación y mesas de debate para compartir experiencias

 

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizó en Azul un nuevo Encuentro Regional de Cultura. El evento, realizado en el Teatro Español y otros espacios comunitarios, contó con la participación de trabajadores, gestores y gestoras de la cultura bonaerense para debate y promoción de políticas para el sector en los municipios de Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo.

 

La apertura de la jornada fue encabezada por la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el intendente de Azul, Nelson Sombra. También contó con la presencia de los intendentes Maximiliano Wesner (Olavarría); Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ramón Capra (General Alvear); Maximiliano Sciani (Roque Pérez) y Marcos Pisano (Bolívar). Además, participaron el vicepresidente del organismo cultural, José Ignacio Rossi; y las legisladoras bonaerenses Lorena Mandagaran (senadora) y María Laura Aloisi (diputada). 

 

“Este encuentro tiene como primer objetivo seguir reafirmando el valor y la autoestima cultural. Poder poner en valor nuestra cultura popular. Sabemos que tenemos una tarea central en nuestra comunidad más próxima, en nuestro barrio, en nuestra esquina, pero entendiendo que somos parte de una Patria. En un momento donde se habla de unidad, a veces en un sentido tan vacío, la cultura ocupa un lugar central”, expresó Saintout.

 

“El gobierno nacional está atacando a la Provincia y también a la cultura, vaciando los organismos de fomento. No nos quedemos encerrados en nuestras instituciones, nuestros festivales ni en nuestros museos. No pensemos que se trata solamente de lo que nos pasa a nosotros. El desafío es volver a hacer cultura de la manera más profunda con un sentido histórico para desarmar el relato de la derrota y construir la narración del porvenir”, agregó la ministra y concluyó: “La cultura popular tiene una tarea fundamental en la reconstrucción del país”.

 

“Es un encuentro que celebra la riqueza cultural, que permite compartir experiencias, saberes y tradiciones. La cultura es un tesoro invaluable que nos identifica y nos une. Es una jornada para intercambiar ideas, aprender unos de otros y fortalecer los lazos, para celebrar e inspirarnos mutuamente”, indicó el intendente Sombra

 

A su vez destacó: “Tenemos que mostrar, más en un ámbito regional como este, nuestra danza, nuestros escritores, poetas, artistas. El arte es la única herramienta de sensibilización que les queda a las comunidades y necesitamos que ese camino de conexión incluya a todas todas las edades”.

 

Los Encuentros Regionales de Cultura Bonaerense están orientados a crear espacios de debate y producción sobre los desafíos que aborda la política cultural en el territorio. La jornada es parte de una serie de jornadas en las diferentes regiones y se da también en el marco del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria. 
 

En esta edición se realizaron cuatro mesas de trabajo: Trabajo y territorios, destinado a pensar iniciativas para colectivos, cooperativas, realizadores, productores, trabajadores, gestores y artistas; Espacios e Instituciones, una instancia para el fortalecimiento de participación cultural comunitaria de Centros Culturales, Casas Culturales, Salas de Teatro, Sociedades de Fomento, Clubes; El libro y la Lectura, destinado a bibliotecas populares y comunidades lectoras; y Museos y Archivos: Memorias Vivas, un espacio de reflexión sobre la importancia de la gestión archivística y de preservación.

Los Encuentros Regionales de Cultura cuenta ya con once ediciones realizadas a lo largo de la provincia de Buenos Aires, con una convocatoria de más de 3 mil personas vinculadas al trabajo en el arte y la cultura de la región. A lo largo de ellos se  discutió sobre diversos ejes como la realidad de los espacios culturales, los debates en torno al patrimonio material e inmaterial y el rol de las bibliotecas y editoriales en la  promoción de la lectura.