Noticias

TRES AUTORAS SELECCIONADAS

Se anunciaron los proyectos ganadores del Concurso Provincial de obras para Orquesta Sinfónica Marta

La convocatoria estuvo dirigida a mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+. Las obras seleccionadas de la presente edición, cuya consigna especial fue “encargo de obra”, tendrán sus estrenos durante el año 2026.

Se anunciaron los proyectos ganadores del Concurso Provincial de obras para Orquesta Sinfónica Marta

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia los proyectos premiados de la tercera edición del Concurso Provincial de obras para Orquesta Sinfónica Marta Lambertini, que convocó a mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ mayores de 18 años que hayan nacido, trabajen, o habiten en el territorio bonaerense. 

La selección estuvo a cargo de un reconocido jurado compuesto por especialistas en el área musical. A través de diversas evaluaciones de las obras presentadas, y de la propuesta de composición a ser realizada para convocatoria, se determinaron tres proyectos seleccionados:

  • 1° premio: “Vestigios” de Ana González.
  • 2° premio: “Cuando hablábamos con los muertos” de Faustina Sagasti.
  • 3° premio: “Fábulas del desierto” de Rocío Bethlehem Burgos Gómez.

Ana González, es Licenciada en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina. Reside actualmente en la localidad de Tres de Febrero. Faustina Sagasti, nació en la Ciudad de La Plata. Se encuentra finalizando la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Rocío Bethlehem Burgos Gómez es compositora y Técnica en Sonido y Grabación, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde actualmente finaliza la carrera de Licenciatura/Profesorado en Composición Musical.

Las compositoras seleccionadas recibirán el encargo de una obra a ser estrenada en 2026 por los cuerpos estables de las instituciones provinciales y un premio en dinero. Además, tendrán la posibilidad de contar con la retroalimentación del equipo de juradxs y, a su vez, con el acompañamiento del equipo de revisorxs para la composición del material musical. La cantidad de encuentros y modalidad de trabajo será propuesta y regulada exclusivamente por el equipo de juradxs y revisorxs.

“Este concurso no solo busca inspirar la composición de obras para Orquesta Sinfónica, sino principalmente fomentar y visibilizar las obras compuestas por mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ del territorio bonaerense. Históricamente se ha atribuido el rol de la composición a los hombres, no solo desde el imaginario sino principalmente desde la selección de espacios y el relato histórico”, expresaron desde el Instituto Cultural presidido por Florencia Saintout.

Nacida en San Isidro, Marta Lambertini estudió composición en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA y continuó sus estudios mediante una beca otorgada por el CICMAT. Ejerció la docencia en diversas instituciones: Universidad Nacional de La Plata, Conservatorio Nacional de Música, Escuela de Bellas Artes de Quilmes y Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, de la cual fue Decana y Profesora Titular Ordinaria. Ha recibido numerosos premios y distinciones y ha participado en jurados nacionales e internacionales, así como también en diversos festivales y congresos musicales. Falleció en el 2019.