Noticias

BAFILMA

Se estrena “La insubordinación de los Privilegiados” de Nicolás Kreplak

La plataforma audiovisual del Instituto Cultural bonaerense estrena este jueves 31 de julio el largometraje documental que retrata los efectos del neoliberalismo en la salud de la sociedad. 

Se estrena “La insubordinación de los Privilegiados” de Nicolás Kreplak

La Insubordinación de los Privilegiados, dirigido por Nicolás Kreplak, es un documental que retrata los efectos del neoliberalismo en la salud de las personas, donde se pone de relieve el conflicto entre el derecho a la salud y los intereses cada vez más deshumanos de la “industria de la enfermedad”.

A través de historias y experiencias de las personas de a pie y sus recorridos por los servicios de salud, el film relata los problemas para acceder a la salud y a una vida digna que, junto a los testimonios y análisis de referentes políticos y sociales, ofrecen una reflexión colectiva para una propuesta de transformación del sistema de salud.

Realizado en 2019 y bajo la dirección de Nicolás Kreplak, el documental de 60 minutos cuenta con testimonios de Axel Kicillof, Daniel Gollán, Íñigo Errejón, Alicia Stolkiner, Mario Testa, Sonia Fleury, Mario Rovere, Nísia Trindade Lima, Jorge Rachid, Lorena Barrionuevo, Inés Kreplak y Adrián Cancinos.

Nicolás Kreplak es médico, docente e investigador y cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública, actualmente se desempeña como ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Con un particular interés sobre los documentales como forma de transmitir, pensar y repensar la salud pública y privada en nuestro país, dirigió los largometrajes La Insubordinación de los Privilegiados (2019), Pandemia. Gestionar lo desconocido (2024) y asumió el rol de Productor Ejecutivo en El porvenir de la vida en común (2022).

Otros estrenos en BAFILMA en el mes de Julio

La programación completa de novedades incluye también series animadas y  documentales, que ya se encuentran disponibles en la plataforma:

VIGÍA PLANETARIO: serie animada. Dirección: Daniel Duche.

El Vigía Planetario protege a los pueblos de la galaxia. Donde suceda una injusticia, va a estar nuestro héroe para enfrentarla. Pero el cosmos es grande y el mal acecha en cada rincón. ¿Podrá con todas las amenazas?

LA ESCUELITA  HISTORIAS DEL TERRORISMO DE ESTADO DE BAHIA BLANCA: . Largometraje documental. Dirección: Rodrigo Caprotti.

El documental cuenta distintas historias sobre el centro clandestino de detención que funcionó en el V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar. Cada historia da cuenta de los secuestros y las detenciones ilegales que tuvieron como escenario "La Escuelita" y la referida base militar de la ciudad. En este film, aparece el testimonio de Adriana Metz, la hermana del último nieto que recuperó su identidad producto de la labor de Abuelas de Plaza de Mayo. 

SCAFATI. PALABRA PINTADA: largometraje documental. Dirección: Silvana Díaz Coppoletta.

Luis Scafati, ilustrador prolífico, lúcido, escritor en ciernes, trabaja a diario para vencer el tiempo y el olvido. Luis recorre, dentro de su estudio, su obra y su vida en primera persona, pero también en un “nosotros” (junto a su esposa Marta Vicente, artista visual) construido a pesar de los obstáculos, la persecución, el exilio, el sistema cultural. Esta búsqueda personal e íntima es atravesada en mínimas ocasiones por algún amigo que los visita, sus nietos, sus paseos por el jardín y la montaña mendocina. Sus dibujos recorren sus textos y su vida cotidiana: sueños y obsesiones que ha plasmado en ilustraciones, esculturas, palabras agudas y, sobre todo, vívidas.

OJOS QUE NO VEN…MOVIMIENTO ESPARTACO: largometraje documental. Dirección: Ana Caride Burgos. 

En busca de su pasado, Malena se embarca en un viaje personal y político para reconstruir los lazos rotos por el exilio. Hija de Carlos Sessano, uno de los fundadores del Movimiento Espartaco, explora la historia de este colectivo artístico militante y se enfrenta a las huellas de una identidad marcada por la lucha, el arte y la memoria en América Latina.

VIDA DE PERROS, SINNOMBREHUMANO: Largometraje documental. Dirección: Lorena Jozami. 

Un perro doméstico llamado Sinnombrehumano pierde a su dueña y sigue su rastro buscándola por la ciudad. Cada parada de su recorrido muestra una perspectiva de diferentes espacios públicos de Santiago del Estero: tribunales, la universidad pública, el hospital, el cementerio, el mercado. La ciudad es descripta desde los espacios de existencia donde sus habitantes humanos y no humanos entretejen relaciones, donde el destino de de los perros y sus humanos están ligados.

Bafilma es la Plataforma Audiovisual Bonaerense, impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, donde se puede acceder a más de 500 títulos entre películas, series y cortometrajes. 

Además, cuenta con un archivo audiovisual que permite el acceso al acervo bonaerense y herramientas para los realizadores del sector, como un registro para profesionales de la industria y un catálogo de locaciones. Podés suscribirte de forma gratuita en el sitio web de la plataforma en https://bafilma.gba.gob.ar/.