Se presenta la muestra “Aurora Venturini. Idas y vueltas por su vida y obra"
Aborda la vastísima producción de la escritora, traductora, docente y ensayista platense. La exhibición será desde el 15 de mayo.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará la muestra “Aurora Venturini. Idas y vueltas por su vida y obra” el jueves 15 de mayo, desde las 10:00, en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires (Calle 47 n° 510). Las entradas serán libres y gratuitas. Vale destacar que posteriormente se podrá visitar en el horario habitual de la Biblioteca (lunes a viernes de 8:00 a 18:00)
Desde el organismo cultural bonaerense conducido por Florencia Saintout destacaron que “la muestra aborda la vastísima producción de esta escritora, traductora, docente y ensayista platense, siendo emblemática al interior de la Biblioteca Central por múltiples razones”.
Se exhibirán vitrinas con el repertorio del trabajo inicial de Aurora Venturini, y las pinturas de Yuna Riglos en la Sala Conti. A su vez, la muestra biográfica, tendrá como eje el imaginario de su obra más paradigmática, Las Primas, expresada a través del conjunto de filiaciones que habitan la novela como los sucesos de su mítico premio en Página/12, como sus amistades e inquietudes de viajera, psicóloga, artista destinada a la escritura.
Aurora Venturini fue una novelista, cuentista, poeta, traductora, docente y ensayista argentina. Nació el 20 de diciembre de 1921 en La Plata. Se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Duarte, de quien fue amiga.
El solitario (1948), su primer libro de poemas, recibió el premio Iniciación de manos de Jorge Luis Borges. Ese mismo año, además, formó parte de la creación del sello editorial Ediciones del Bosque, junto a la escritora María Dhialma Tiberti y otros escritores platenses.
En 2007, a sus 85 años, recibió el Premio Nueva Novela por Las Primas, otorgado por el diario Página/12. Tras el éxito publicó el libro de cuentos El marido de mi madrastra (2012), reeditó Las Primas y Nosotros, los Caserta y publicó las novelas Los rieles (2013) y Eva. Alfa y Omega (2014). En 2015 publicó su último libro en vida, Cuentos secretos.