Se presenta "Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región" en la Sala Piazzolla
La obra lanzada en 2008 es una construcción comunitaria de la historia de City Bell. El espectáculo aborda varias temáticas como "Quiénes fueron los Bell", "El paso de las invasiones inglesas por nuestro suelo"; y “Malvinas y el Golpe del 76” con un marcado histrionismo característico del teatro comunitario.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra teatral "Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región" en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). La función será el próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00, la entrada es gratuita con reserva online a través del formulario publicado en la página web.
La producción de "Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región" es de La Caterva, Teatro Comunitario de City Bell. La obra trata sobre los orígenes de dicha localidad y aborda varias temáticas como "Quiénes fueron los Bell", "El paso de las invasiones inglesas por nuestro suelo", y “Malvinas y el Golpe del 76'” con un fuerte compromiso con el historicismo.
Simbólicamente, se sitúa en el mismo lugar donde tuvo origen el pueblo: lo que hoy es el Casino de Oficiales de la Agrupación de Comunicaciones 601. Este edificio fue, hace 100 años, el casco de la Estancia Grande de la familia Bell y está construido sobre lo que era, en el siglo XVII, un edificio jesuita. Además, en 1807, fue escala de las fuerzas británicas en su marcha desde la Ensenada de Barragán hacia Buenos Aires, durante las segundas invasiones inglesas.
El principal objetivo de este proyecto es concientizar a la comunidad sobre la historicidad de la localidad, entendiendo que, el conocimiento de la historia promueve un pensamiento crítico y político de orden colectivo, ligado a la generación de interrogantes y la deconstrucción de supuestos.
La Caterva surgió en mayo de 2006 con un grupo de vecinos y vecinas de City Bell que comenzaron una propuesta cultural y participativa para dar cuenta de la identidad de la localidad. El grupo teatral cuenta además con otras dos producciones de creación colectiva como "Escenas de la vida cotidiana" (2006) y "Caterbondi: Un otro que también soy" (2018).
Con 18 años de actividad, está integrado por más de 70 integrantes de diferentes edades y ocupaciones, vecinos de la localidad. Quienes forman el grupo participan y se involucran además en la construcción de la escenografía, el vestuario y la música.