Vuelven las funciones de Organismos Artísticos del Sur con conciertos solidarios para Bahía Blanca
Comienza una nueva temporada para la Orquesta Sinfónica Provincial y el Coro Estable. Estas actividades forman parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Organismos Artísticos del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, comienza su temporada 2025 con una serie de conciertos a beneficio de diferentes organizaciones locales. Las actividades se dan en el marco del regreso de la actividad artística del organismo, luego de la inundación que sufrió la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo que provocó un parate general de las propuestas culturales debido a los daños producidos por el temporal.
“Hoy celebramos el regreso y un reencuentro con nuestro público, con nuestros artistas, con nuestro equipo de producción. Esta verdadera fábrica de arte vuelve a ponerse en marcha con entusiasmo, con energía, con ganas renovadas de transformar ese momento de apatía en emoción compartida. Ese momento único que ocurre cuando se apagan las luces y comienza la función. Los invitamos a vivir este momento, a encontrarnos a través del arte. A abrazarnos como comunidad”, remarcó Sebastián Berenguer, director de OAS.
“Con mucha alegría desde el Coro invitamos a este concierto donde se presentará la obra La creación, el oratorio, compuesto por Joseph Haydn, obra maestra que combina la narrativa religiosa con la belleza musical. Con su música el compositor evoca la creación del mundo desde el caos inicial hasta la alegría del paraíso”, expresó Javier Jacobi, miembro del Coro Estable de Bahía Blanca, a propósito de los conciertos a beneficio que se vienen.
El jueves 15 de mayo, el concierto será a las 19:30 en la Iglesia Santa Rita (La Falda 105), mientras que el sábado 17 de mayo se realizará a las 18:00 en el Salón de Corporación de Comercio, Industria y Servicios (Alsina 19 Piso 2). En este último, se podrá ingresar a partir de las 17:15 por orden de llegada hasta completar localidades. Se solicita contribuir con alimentos no perecederos y pañales para el Pequeño Cottolengo Beato J. Nascimbeni y para el comedor Pequeños Guerreros.
“Para todo el staff de artistas que formamos parte de esta presentación —cantantes, instrumentistas, maestros preparadores y directores— es una oportunidad muy valiosa de sanar con la música a través del arte, toda la tristeza y el dolor que vivió nuestra ciudad de Bahía Blanca hace muy pocos meses. Es nuestro mayor deseo que, a través de la música que vamos a compartir, podamos encontrarnos con la belleza, con el arte”, señaló Jacobi.
Además, la Orquesta Sinfónica Provincial realizará un concierto el domingo 18 a las 19:00 en el Teatro Gran Plaza (Alsina 170). Bajo la dirección del maestro titular Luis Belforte se interpretará la Obertura “El cazador furtivo”, el Concierto para clarinete N° 1 en fa menor Op.73 de Carl Maria von Weber, y “Sinfonía Del Nuevo Mundo” de Antonín Leopold Dvořák, obra que “se resignifica tras el proceso de resiliencia y "renacimiento" de la comunidad bahiense”, según precisaron desde el OAS.
Finalizando el mes de mayo, el viernes 30 a las 20:30 en el escenario del Teatro Gran Plaza se ejecutará en el programa el estreno “Doble Concierto para Bandoneón y Trompa” de Julián Mansilla, “El Sombrero de Tres Picos”, Suite Nro. 2 de Manuel de Falla y “Francesca da Rimini”, Op. 32 de Piotr Ilich Tchaikovsky.
“Como bahiense, siendo integrante desde hace 32 años de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, estoy muy feliz de volver nuevamente a brindarnos a nuestro público, dos meses después de la tragedia que hemos atravesado como ciudad. Si bien no podemos por el momento regresar a nuestra casa, el querido Teatro Municipal, damos muestra que podemos adaptarnos a esta circunstancia para ofrecer nuestro arte a toda la comunidad que tanto nos valora”, valoró Andrea Zanzeri, que ejecuta la viola en dicho cuerpo estable.
Las entradas para ambos eventos tendrán precios populares y se podrán adquirir on line en la página del Teatro Gran Plaza o en boletería –de lunes a sábado de 17:00 a 20:30– (Los descuentos a jubilados y estudiantes se realizarán únicamente por boletería). En este caso, parte de lo recaudado también será destinado al Fondo Solidario de UMSur para asistir músicos y músicas afectados por la inundación.