8

Casa de la Cultura Haroldo Conti

Haroldo y el arte

En esta posta nos metemos en la Casa de la Cultura de Chacabuco para conocerla y entender cómo el teatro y otras expresiones del arte inspiraron la obra del autor de Mascaró.

AUDIOGUÍA

Archivo de audio

Video en Lenguas de Señas Argentina

Audiodescripción (formato accesible)

Archivo de audio

En estas imágenes vemos el vínculo de Haroldo con el cine y el teatro.

Reconocemos su carnet de la Olat (Organización Latinoamericana de Teatro). Un afiche de Crecer de Golpe, la película de Sergio Renán basada en Alrededor de la Jaula, la novela de Conti.

Imágenes de Haroldo participando en el quehacer cinematográfico y publicitario.

Un afiche de “La Bestia debe Morir”, otra de las películas en las que Haroldo participó durante sus primeros pasos en el cine como asistente de dirección.

Haroldo nos cuenta de sus inicios en la escritura de guiones para obras de teatro. 

Te invitamos a escuchar una reseña sobre algunas de las películas y documentales vinculados a Haroldo en la voz del crítico de cine y cronista cultural, Lisandro Gambarotta.

Crecer de golpe (1977), de Sergio Renán.

Archivo de audio

Reseña de El retrato postergado (2009), de Andrés Cuervo 

Archivo de audio

La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro (1977), de Nicolás Sarquís.

Archivo de audio

Mascaró, el cazador americano (1992), Constante Diego.

Archivo de audio

Silencio en la ribera (2023), Igor Galuk.

Archivo de audio
Casa de la Cultura Haroldo Conti