En esta posta, te proponemos un viaje hacia su infancia para conocer a su familia y te vas a enterar por qué es tan importante en la creación de su obra.
AUDIOGUÍA
Archivo de audio
Video en Lenguas de Señas Argentina
Audiodescripción (formato accesible)
Archivo de audio
En las imágenes, vas a encontrar documentos de Haroldo y de su familia, una postal actual de una de las casas donde vivió y disfrutar de un texto inigualable que escribe Conti sobre su “pueblo niño”.
Partidas de matrimonio de sus padres, documento de Haroldo, una foto de la fachada de la tienda familiar que también oficiaba de vivienda son algunos de los registros que te ayudarán a conocer más a Haroldo.
Haroldo habla de Chacabuco. Conocé su voz, sus recuerdos y sus textos sobre su pueblo.
En este link, podés descargar “Haroldo Conti. En prensa (1955 - 1976)”, una compilación de sus artículos publicados en medios periodísticos y entrevistas a cargo de “Ediciones Bonaerenses”
Escuchá este fragmento del cuento “Mi madre andaba en la luz”, en la voz del actor y dramaturgo Mauricio Morando, unos de los cuentos que refleja la infancia de Haroldo en Chacabuco.