3

Sindicato de Luz y Fuerza

Chacabuco, Tierra de memoria

En esta posta, te contamos sobre la militancia política de Haroldo y rendimos un homenaje a los desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, oriundos de Chacabuco.

AUDIOGUÍA

Archivo de audio

Video en Lenguas de Señas Argentina

Audiodescripción (formato accesible)

Archivo de audio

En las fotos vas a ver objetos y momentos clave en la vida de Haroldo: su máquina de escribir, documentos de informe de la SIDE sobre Conti, foto de Haroldo joven en el Puerto de La Paloma y el grafiti que cubría las calles de Buenos Aires en la década del 70 con la consigna: “¿Qué pasó con Haroldo Conti?”.

Para conocer más acerca de la historia de los desaparecidos de Chacabuco, te recomendamos una producción que realizaron jóvenes de Chacabuco en el marco del programa “Jóvenes y Memoria. Material publicado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Miralo acá:

La voz de Marcelo, hijo de Haroldo, reflexionando sobre la militancia y el compromiso político de su padre.

Archivo de audio

La voz de Haroldo reflexionando sobre la militancia y la literatura política. 

Archivo de audio
Sindicato de Luz y Fuerza