Abrir cultura, crear igualdad
Apuntes para construir, habitar y gestionar espacios culturales en clave de género.
Apuntes para construir, habitar y gestionar espacios culturales en clave de género.
Esta es la segunda compilación de relatos breves escritos por participantes de los talleres del Motor de escritura: el programa de democratización de la palabra para las y los bonaerenses, coordinado por Marina Arias y Ulises Cremonte.
En este tomo se recupera el trabajo y militancia en su paso por el periódico que surgió durante la proscripción del peronismo. Cabe señalar que este periódico fue dirigido por Granata, quien en sus primeros diez números decidió utilizar el pseudónimo Nélida Valdez por la fuerte persecución que se estaba ejerciendo sobre el peronismo.
El tomo reúne las reflexiones y pensamientos de María Granata acerca del vínculo entre literatura y política. La recuperación de su figura que realizan estos tomos es de vital importancia para relevar líneas de pensamiento dentro del movimiento peronista que por diversas causas quedaron opacadas. Desde sus ensayos, sus publicaciones poéticas, su participación en la Peña Eva Perón y la dirección de la revista Línea Dura, la obra de Granata desprende múltiples visiones del espíritu humano y del país. En esta publicación se pueden encontrar conversaciones con periodistas en etapas y épocas muy distintas en las que Granata responde siempre con la misma intensidad.
Este tomo reúne siete de los textos que escribió como intelectual orgánica desde la Subsecretaría de Informaciones, entre los que se encuentran: “La mujer en la gesta heroica del 17 de octubre”; “Perspectivas humanas de la Tercera Posición”; “Previsión Social en el Segundo Plan Quinquenal”; “Pueblo y peronismo”; “Derechos justicialistas”; “Ubicación de la Argentina en el panorama mundial”; “Perón y la juventud”.
La Guía es un documento de lectura simple que brinda información a quienes desean gestionar la inclusión de manifestaciones, saberes y prácticas del patrimonio cultural inmaterial en el Registro del PCI Bonaerense. Está dirigida a las comunidades portadoras, hacedoras/es, a funcionarios/as, a trabajadores/as de la cultura en los municipios de la Provincia, y a quienes trabajan en temas asociados al PCI.